Descripción Profesional del Informe: Centros Integrales de Salud 2022 Región Sanitaria departamental de Cortés
Introducción
Este informe detalla la veeduría social llevada a cabo por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) en los establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención con tipología II, específicamente en la categoría de Centros Integrales de Salud (CIS), ubicados en la Región Sanitaria Departamental de Cortés. Este análisis forma parte de un proyecto nacional que incluye 305 establecimientos de salud sujetos a veeduría social a través de la Red Nacional de Veedores Sociales. El objetivo principal es evaluar las condiciones de atención en estos Centros Integrales de Salud y desarrollar procesos de fortalecimiento para asegurar una provisión de servicios de salud cercanos y adecuados para la población.
Modelo Nacional de Salud de Honduras
El Modelo Nacional de Salud en Honduras clasifica los servicios de salud en dos niveles principales:
- Primer Nivel de Atención: Incluye los Centros Integrales de Salud (CIS) y otros establecimientos de salud que brindan una cobertura amplia, gestionan casos de menor complejidad y están localizados más cerca de la población. Este nivel tiene un enfoque en la atención primaria y servicios básicos.
- Segundo Nivel de Atención: Se centra en la atención hospitalaria especializada y se ocupa de los casos que requieren un manejo más complejo, proporcionando servicios especializados y de mayor capacidad resolutiva.
La organización de los establecimientos de salud según su nivel de complejidad y capacidad resolutiva permite a la Secretaría de Salud (SESAL) abordar de manera efectiva las necesidades locales y demandas de servicios de salud. La reforma del sector salud, que enmarca este modelo, busca optimizar la provisión de servicios y mejorar la eficiencia del sistema de salud (Secretaría de Salud, 2013).
Objetivos de la Veeduría Social
La veeduría social a los Centros Integrales de Salud (CIS) en la Región de Cortés tiene los siguientes objetivos:
- Diagnóstico: Evaluar las condiciones actuales y la calidad de atención en los CIS, identificando áreas que necesitan mejoras.
- Fortalecimiento: Implementar procesos de acompañamiento para fortalecer la capacidad de los CIS en la prestación de servicios de salud.
- Provisión de Servicios: Asegurar que los servicios de salud sean accesibles, adecuados y respondan a las necesidades de la población local.
Metodología y Alcance
La evaluación se realizó mediante una metodología estructurada que permitió un análisis exhaustivo de los Centros Integrales de Salud en la Región de Cortés. Este proceso incluyó la revisión de las condiciones de atención y la identificación de áreas clave para la mejora.
Conclusión
El informe proporciona una visión integral de las condiciones en los Centros Integrales de Salud de la Región Sanitaria Departamental de Cortés. La veeduría social ha identificado áreas críticas para la mejora y ha formulado recomendaciones para fortalecer la prestación de servicios de salud. Estas acciones son esenciales para que la Secretaría de Salud pueda abordar efectivamente las necesidades de salud en la región y mejorar la calidad del servicio ofrecido a la población.