El Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022 en el Departamento de Comayagua documenta el proceso de evaluación ciudadana llevado a cabo por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC). Este análisis se realizó desde febrero hasta noviembre de 2022, abarcando 1,060 centros educativos en toda Honduras, con un enfoque particular en el departamento de Comayagua. El propósito principal fue verificar el estado actual de las instalaciones educativas, identificando áreas críticas que requieren inversión urgente para garantizar condiciones mínimas adecuadas para el desarrollo de actividades académicas.
El informe ofrece una visión comparativa entre los hallazgos a nivel nacional y los específicos del departamento de Comayagua, proporcionando un contexto claro para la toma de decisiones sobre la infraestructura educativa. Se destaca que, antes de la pandemia de COVID-19, Honduras ya enfrentaba desafíos significativos en términos de escolaridad, con un promedio de años de estudio considerablemente bajo en comparación con otros países de la región. Este problema se vio agravado por la pandemia y fenómenos naturales como las tormentas Eta e Iota, que afectaron gravemente la infraestructura existente.
Los resultados del informe reflejan una infraestructura educativa deteriorada, con múltiples problemas derivados de la falta de inversión histórica, el impacto de desastres naturales y el uso de las escuelas para otros fines durante emergencias, como albergues o centros de votación. A pesar de estos desafíos, el informe resalta la importancia de mantener y mejorar las condiciones básicas de los centros educativos para garantizar un entorno seguro y pedagógicamente adecuado para estudiantes y docentes.
Los objetivos del informe incluyen contribuir a la valoración del estado de la infraestructura educativa en Comayagua, fortalecer las capacidades de veeduría social en la región y generar recomendaciones para las autoridades competentes con miras a optimizar la inversión en infraestructura educativa en todo el país. El documento subraya la necesidad de priorizar los esfuerzos de mejora en aquellas áreas que impactan directamente la calidad y seguridad de la educación en Honduras.