PERFIL-DE-LA-MUNICIPALIDAD-DE-TALANGA

Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de Talanga, Francisco Morazán 2022

El informe titulado «Perfil de la Municipalidad de Talanga, Francisco Morazán 2022» ofrece una visión comprensiva sobre el estado y características de este municipio, enmarcado en el contexto del «Proyecto veeduría social municipal» del Foro Nacional de Convergencia (FONAC). Este proyecto busca asegurar la correcta transición administrativa y evaluar la gestión municipal conforme a la Ley de Municipalidades y el Manual de Transición y Traspaso de los Gobiernos Municipales.

Antecedentes

El FONAC es una entidad clave que promueve la participación ciudadana, los diálogos intersectoriales y el control social, con el fin de garantizar la eficiencia y transparencia en la administración de los recursos públicos. La Constitución de Honduras establece que los municipios deben ser administrados por corporaciones electas, fomentando la democracia participativa y el acceso a la información pública. En este marco, el FONAC inició en 2022 el «Proyecto veeduría social municipal», cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de los procesos de transición y traspaso de mando en los gobiernos municipales para el periodo 2021-2022.

En abril de 2022, una delegación del FONAC y la Red Nacional de Veedores Sociales visitó Talanga para ofrecer respaldo institucional a las nuevas autoridades locales y evaluar la transición administrativa.

Características Generales del Municipio

Talanga, ubicada al norte del departamento de Francisco Morazán, a unos 52 kilómetros de Tegucigalpa, ha evolucionado significativamente desde sus primeros registros como parte del curato de Cantarranas en 1791. En 1829, se le otorgó el estatus de municipio bajo la presidencia de Diego Vigil y, en 1993, recibió el título de ciudad. El nombre «Talanga» se traduce como «lugar de lodo o fango», reflejando su topografía original.

El municipio cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 429.436 km² y está compuesto por 16 aldeas, según el censo de 2013. La población ha experimentado un crecimiento considerable, pasando de aproximadamente 15,000 habitantes en 2001 a más de 50,000 en la actualidad. Su estructura urbana combina calles asfaltadas con áreas de tierra, y está situada en un valle rodeado de pequeñas montañas.

Aspectos Sociodemográficos

La población de Talanga, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para 2021, es de 38,548 habitantes, con una distribución casi equilibrada entre hombres (49.46%) y mujeres (50.54%). La estructura demográfica muestra un significativo porcentaje de niños (33.11%) y una proporción considerable de adultos (57.77%), con un 9.11% de la población en la tercera edad.

Categorizaciones

Las categorizaciones municipales realizadas entre 1992 y 2014 reflejan una evolución en el desempeño del municipio. Desde una administración medianamente organizada en 1992 hasta un desempeño satisfactorio en 2014, estas evaluaciones destacan la progresiva mejora en las capacidades y logros del municipio. Las categorizaciones indican un avance significativo en el desarrollo y la gestión municipal, con una clasificación de «Avanzada» en 2007 y «Desempeño satisfactorio» en 2014.

Autoridad Local

Actualmente, el alcalde Rudy Gustavo Manuel Banegas Lizardo Kafati Díaz, electo para el período 2022-2026, lidera la administración municipal acompañado por su equipo de regidores. Su administración se enfoca en continuar con las mejoras en la gestión municipal y en abordar los desafíos identificados en el informe para promover un desarrollo integral y sostenible en Talanga.