Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de San Antonio, Cortés 2022
El informe Perfil de la Municipalidad de San Antonio de Cortés, ofrece una visión detallada del desarrollo histórico, geográfico, sociodemográfico y administrativo de este municipio, en el marco de la iniciativa del Proyecto de Veeduría Social Municipal promovido por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC). Este proyecto tiene como objetivo principal asegurar la transparencia en la transición y traspaso de mando de las administraciones municipales, así como evaluar la gestión del desarrollo local.
Características Generales del Municipio:
Autoridad Local: La administración del municipio para el período 2022-2026 está a cargo del Sr. Jesús Eduardo Núñez Serrano, quien, junto a su equipo de Regidores y Regidoras, lidera los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Antonio de Cortés. Su gestión es crucial para continuar con el desarrollo del municipio y garantizar una administración eficiente y transparente.
Información Histórica: San Antonio de Cortés, originalmente conocido como Talpetate, fue fundado en 1837 bajo la administración de José Justo Herrera. En 1898, la Corporación Municipal decidió cambiar el nombre a San Antonio de Cortés, marcando un hito en la historia local.
Geografía: El municipio está compuesto por 23 aldeas y cubre una extensión territorial de aproximadamente 221.078 km², según el Sistema Nacional de Información Territorial. Esta geografía diversa y extensa es fundamental para la planificación y desarrollo del municipio.
Aspectos Socio demográficos: San Antonio de Cortés ha experimentado un crecimiento poblacional significativo a lo largo de los años, documentado en diversos censos. Para 2021, la población se estimaba en 23,028 habitantes, con una ligera mayoría de hombres (51.53%) sobre mujeres (48.47%). La estructura etaria muestra una población joven, con un 33.96% de niños, 56.42% de adultos y 9.62% de personas de la tercera edad.
Categorizaciones: A lo largo de los años, San Antonio de Cortés ha sido categorizado en diferentes niveles de desarrollo municipal. En 1992, fue clasificado como una administración simple (D), avanzando lentamente hasta alcanzar una clasificación de «Bajo desempeño» (C) en 2014. Este proceso refleja los desafíos y logros en la gestión municipal, destacando áreas donde se requiere mayor atención para el desarrollo socioeconómico.