Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de La Lima, Cortés 2022
El informe Perfil de la Municipalidad de La Lima, Cortés 2022 ofrece una visión detallada sobre el estado actual y las características históricas y socioeconómicas de este municipio. El análisis, elaborado por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), se enmarca en el Proyecto de Veeduría Social Municipal, cuyo objetivo es evaluar la transición y el traspaso de mando de los gobiernos municipales para asegurar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos.
El FONAC, reconocido por su capacidad técnica y representativa, realizó una visita oficial a La Lima el 28 de abril de 2022. Esta visita, realizada por una comitiva del FONAC y la Red Nacional de Veedores Sociales, tuvo como propósito fortalecer las relaciones con las nuevas autoridades locales y ofrecer respaldo institucional en la gestión pública.
En términos históricos, La Lima tiene sus raíces en 1871 y figuraba como una aldea de San Pedro Sula en el censo nacional de 1895. Su importancia creció considerablemente durante el auge del negocio bananero, convirtiéndose en un centro productivo y comercial crucial. En 1954, La Lima fue el escenario de una significativa huelga de obreros agrícolas, lo que contribuyó a la promulgación del Código de Trabajo en Honduras. El municipio fue oficialmente establecido el 13 de noviembre de 1981 bajo la administración del triunvirato militar encabezado por Policarpo Paz García.
Geográficamente, La Lima está compuesta por 4 aldeas y tiene una extensión territorial aproximada de 112.221 km², según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (2013) y el Sistema Nacional de Información Territorial (2001).
Desde el punto de vista socio demográfico, La Lima ha experimentado un notable crecimiento. La población estimada para 2021 es de 85,987 habitantes, con una distribución de 47.42% hombres y 52.58% mujeres. La estructura etaria muestra que el 28.2% de la población son niños, el 62.05% son adultos y el 9.75% corresponde a la tercera edad.
En cuanto a las categorizaciones municipales, La Lima ha mostrado una evolución positiva en su desempeño administrativo. Desde 1992, ha sido categorizado inicialmente como «Administración simple» y ha avanzado a «Alto desempeño» en 2014. Estas categorizaciones reflejan mejoras significativas en la capacidad de gestión y desarrollo del municipio.
El informe destaca el compromiso de la nueva administración local, bajo la dirección del alcalde Santos Virgilio Laínez Rodríguez, en continuar con la planificación y ejecución de políticas que promuevan el desarrollo integral de La Lima. La colaboración del FONAC y la Red Nacional de Veedores Sociales es esencial para garantizar una gestión pública participativa y eficiente.