Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de Juticalpa, Olancho 2022
El informe titulado «Perfil de la Municipalidad de Juticalpa, Olancho 2022» ofrece una visión detallada sobre la estructura y el desarrollo del municipio, destacando su relevancia en el contexto departamental y nacional. El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), a través de su «Proyecto veeduría social municipal,» ha supervisado y acompañado el proceso de transición y traspaso de mando en la administración pública local, asegurando que estos procedimientos cumplan con las normativas vigentes y promuevan la transparencia en la gestión municipal.
Juticalpa, un municipio con una rica historia que data de la época colonial, se ha consolidado como una de las cabeceras más importantes del departamento de Olancho. Su extensión territorial, que abarca aproximadamente 2604.54 km² y su conformación por 53 aldeas, la sitúa como un municipio clave en la región.
El crecimiento poblacional de Juticalpa es otro aspecto relevante, con una población estimada en 145,213 habitantes en 2021. La distribución de la población por género y grupos etarios refleja un municipio con una base poblacional joven y dinámica, lo cual plantea tanto desafíos como oportunidades para el desarrollo local.
Las categorizaciones municipales realizadas entre 1992 y 2014 evidencian un progreso notable en la capacidad de gestión del municipio, alcanzando niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en diferentes periodos. Esto demuestra la evolución en la administración pública local y el compromiso de las autoridades con el desarrollo integral del municipio.
El liderazgo del alcalde Walner Reginaldo Castro Rivera, electo para el periodo 2022-2026, junto con su equipo de regidores, será crucial para continuar impulsando las iniciativas de desarrollo y responder a las necesidades de la población de Juticalpa.