Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de Intibucá, Intibucá 2022
El informe «Perfil de la Municipalidad de Intibucá, Intibucá 2022» proporciona una evaluación detallada del municipio dentro del marco del «Proyecto veeduría social municipal» del Foro Nacional de Convergencia (FONAC). Este proyecto busca verificar el cumplimiento del proceso de transición y traspaso de mando de los gobiernos municipales durante el periodo 2021-2022, conforme a la Ley de Municipalidades y el Manual de Transición y Traspaso de los Gobiernos Municipales.
Antecedentes
El Foro Nacional de Convergencia (FONAC) es una entidad técnica de alta capacidad que fomenta la participación ciudadana y el control social para asegurar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. La Constitución de la República de Honduras establece que los municipios son autónomos y deben ser administrados por corporaciones electas por el pueblo, promoviendo la participación democrática y el acceso a la información pública. En este contexto, el FONAC lanzó en 2022 el «Proyecto veeduría social municipal» con el objetivo de evaluar la correcta transición y gestión municipal para el año 2022. La visita oficial a Intibucá se realizó el 20 de abril de 2022, con el propósito de fortalecer las relaciones institucionales y apoyar a las nuevas autoridades locales.
Características Generales del Municipio
Información Histórica
El municipio de Intibucá tiene una rica historia que se remonta a 1582, cuando aparece en un informe del gobernador de Honduras Alonso de Contreras Guevara. En el censo eclesiástico de 1791, se menciona como curato de Gracias (actualmente Lempira). Fue oficialmente categorizado como municipio en 1866 bajo la presidencia de José María Medina y se incorporó al departamento que lleva su nombre.
Aspectos Geográficos
Según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (2013), Intibucá está conformado por 20 aldeas. La extensión territorial del municipio es de aproximadamente 531.25 km², según la información del Sistema Nacional de Información Territorial (2001).
Aspectos Sociodemográficos
El crecimiento poblacional de Intibucá ha sido registrado a lo largo de varios censos desde 1791. En el último censo realizado en 2013, la población total se estimó en 67,313 habitantes. La distribución de la población es 47.08% hombres y 52.92% mujeres. La estructura etaria muestra que el 34.15% de la población son niños, el 59.46% son adultos y el 6.39% corresponde a la tercera edad. Estos datos son esenciales para comprender las necesidades y prioridades del municipio.
Categorizaciones
El informe presenta las categorizaciones de desarrollo del municipio desde 1992 hasta 2014. Las categorizaciones indican los siguientes niveles de desempeño:
- 1992: «Administración simple» (D)
- 1999: «Pobres» (C)
- 2007: «Avance intermedio» (B)
- 2014: «Bajo desempeño» (C)
Estas categorizaciones reflejan las variaciones en el desempeño y desarrollo del municipio a lo largo de los años.
Autoridad Local
El actual alcalde de Intibucá, Norman Alexander Sánchez Melgar, fue electo para el periodo 2022-2026. Junto con su equipo de regidores, enfrenta el reto de mejorar el desempeño del municipio y abordar los desafíos identificados en el informe.