PERFIL-DE-LA-MUNICIPALIDAD-CHOLOMA

Descripción Profesional del Informe: Perfil de la Municipalidad de Choloma, Cortés 2022

El informe Perfil de la Municipalidad de Choloma, Cortés 2022, elaborado por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), proporciona una evaluación exhaustiva de las características y el estado actual de este municipio clave en la región. Este análisis se enmarca dentro del Proyecto de Veeduría Social Municipal, que tiene como objetivo verificar la transición y el traspaso de mando en las municipalidades conforme a la Ley de Municipalidades y el «Manual de Transición y Traspaso de los Gobiernos Municipales».

El FONAC, reconocido por su capacidad técnica y representativa, emprendió la iniciativa en 2022 para asegurar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos. La visita oficial realizada el 28 de abril de 2022 a Choloma, encabezada por una comitiva del FONAC y la Red Nacional de Veedores Sociales, buscó fortalecer la gestión pública local y ofrecer apoyo institucional a las nuevas autoridades encabezadas por el alcalde Gustavo Antonio Mejía Escobar.

En términos históricos, Choloma tiene sus raíces en un asentamiento indígena asignado por Pedro de Alvarado en 1535-1536. En 1887, el municipio estaba registrado como una aldea de San Pedro Sula. El 13 de mayo de 1894, Choloma obtuvo su categoría de municipio bajo el nombre de El Paraíso, que cambió a Choloma el 26 de septiembre de 1933.

Geográficamente, Choloma está compuesto por 41 aldeas y cubre una extensión territorial aproximada de 466.7 km², según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (2013) y el Sistema Nacional de Información Territorial (2001).

Desde el punto de vista sociodemográfico, Choloma ha experimentado un notable crecimiento poblacional. A partir de los censos históricos desde 1791 hasta 2013, se estima que en 2021 la población total es de 282,684 habitantes, con una distribución de 47.99% hombres y 52.01% mujeres. La estructura etaria incluye un 31.92% de niños, 62.32% de adultos y 5.76% de personas de la tercera edad.

En cuanto a las categorizaciones municipales, Choloma ha mostrado una evolución positiva en su desempeño administrativo. Desde 1992 hasta 2014, ha sido categorizado desde «Administración medianamente organizada» en 1992, hasta «Alto desempeño» en 2014, reflejando una mejora constante en la capacidad de gestión y desarrollo del municipio.

El informe concluye subrayando el compromiso de la nueva administración local, bajo la dirección del alcalde Gustavo Antonio Mejía Escobar, en continuar con la planificación y ejecución de políticas que promuevan el desarrollo integral de Choloma. La colaboración del FONAC y la Red Nacional de Veedores Sociales es fundamental para asegurar una gestión pública eficaz y participativa.