IE-RESUMEN-EJECUTIVO-YORO

Descripción Profesional del Informe: Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022 – Departamento de Yoro

El Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022 para el Departamento de Yoro detalla la evaluación realizada por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) sobre el estado de los centros educativos en esta región. Este informe se basa en una investigación llevada a cabo desde febrero hasta noviembre de 2022, en la cual se revisaron 1,060 centros educativos a nivel nacional con el objetivo de evaluar las condiciones actuales de la infraestructura educativa y determinar áreas prioritarias para la inversión y mejora.

Contexto General: Previo a la pandemia de COVID-19, el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030 revelaba que Honduras tenía una de las tasas de escolaridad más bajas en la región centroamericana. En 2017, el promedio de años de estudio para la población de 15 años y más era de 7.7 años, con una brecha significativa entre zonas urbanas y rurales, así como entre comunidades indígenas y afrodescendientes. Esta disparidad se reflejaba también en la tasa neta de matrícula escolar: 36.7% en preescolar, 89.5% en educación básica, y 32% en educación media.

Impacto de la Pandemia y Desastres Naturales: La pandemia de COVID-19 provocó el cierre de centros educativos a nivel nacional, exacerbando problemas preexistentes como el deterioro de infraestructuras y la falta de recursos tecnológicos tanto para docentes como para estudiantes. A los desafíos generados por la pandemia se sumaron los estragos causados por los fenómenos naturales, como la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en 2020, que dañaron alrededor de 700 centros educativos y provocaron el uso de más de 600 escuelas como albergues. Estos eventos también generaron costos adicionales significativos para la limpieza y rehabilitación de las instalaciones afectadas.

Propósito de la Veeduría: El informe tiene como objetivo principal ofrecer una evaluación detallada del estado de la infraestructura educativa en el Departamento de Yoro, centrando la atención en la valoración de condiciones mínimas necesarias para que los centros educativos sean funcionales, seguros y adecuados para el desarrollo educativo. La veeduría social se enfoca en las condiciones básicas de los centros, tales como el estado físico del edificio, el sistema eléctrico e iluminación, el agua y saneamiento, y las medidas de bioseguridad.

Objetivos Específicos:

Generación de Recomendaciones: Elaborar un informe con hallazgos y recomendaciones para las autoridades pertinentes, orientadas a la inversión y mejora de la infraestructura educativa a nivel nacional.

Análisis Situacional: Realizar un análisis exhaustivo de las condiciones generales y específicas de los centros educativos en 11 municipios del Departamento de Yoro.

Fortalecimiento de Capacidades: Desarrollar procesos para mejorar el uso de herramientas de veeduría social y fortalecer la Red de Veedores Sociales del FONAC.