17.IE-INFORME-VALLE-VALIDADO-VS

Descripción del Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022 – Departamento de Valle

El presente informe proporciona una evaluación exhaustiva realizada por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) sobre la infraestructura educativa en el Departamento de Valle, abarcando el período de febrero a noviembre de 2022. Este análisis se inserta en un contexto nacional más amplio, en el cual se revisaron más de mil centros educativos a nivel de todo el país. El objetivo principal es examinar las condiciones actuales de los centros educativos e identificar áreas críticas que requieren priorización en términos de inversión y mejora.

El informe detalla los resultados a nivel nacional y se enfoca en los hallazgos específicos del Departamento de Valle, ofreciendo un marco comparativo con el panorama general del país. La introducción establece un contexto crucial al destacar los desafíos previos a la pandemia de COVID-19, basándose en el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030. En 2017, la tasa de escolaridad en Honduras era una de las más bajas en Centroamérica, con un promedio de 7.7 años de escolaridad para la población de 15 años y más, y marcadas disparidades entre zonas rurales y comunidades indígenas.

La infraestructura educativa en Honduras ha enfrentado un deterioro significativo, exacerbado por fenómenos naturales como las tormentas Eta e Iota, que afectaron gravemente a numerosas escuelas, así como por la crisis sanitaria global. Estos eventos, junto con la falta histórica de inversión en mantenimiento y mejora, han intensificado la necesidad de intervención inmediata. La veeduría social emprendida por FONAC se centra en evaluar las condiciones mínimas necesarias para el funcionamiento adecuado de las escuelas, destacando no solo los problemas estructurales sino también aspectos como la iluminación, el sistema eléctrico, el agua y saneamiento, y las medidas de bioseguridad.

Los objetivos del informe son claros y se dividen en metas generales y específicas. El objetivo general es contribuir a la valoración del estado actual de la infraestructura educativa en Valle, considerando las particularidades de ocho municipios del departamento. Esto permitirá guiar la asignación de presupuestos para la mejora y construcción de nuevos centros educativos, basándose en lineamientos técnicos para el diseño y planificación escolar. Entre los objetivos específicos se incluyen la realización de un análisis situacional detallado, el fortalecimiento de capacidades en la herramienta de veeduría social, y la generación de un informe con recomendaciones para las autoridades pertinentes sobre la inversión en infraestructura educativa