IE-RESUMEN-EJECUTIVO-SANTA-BARBARA

Descripción del Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022 – Departamento de Santa Bárbara

El presente informe tiene como objetivo proporcionar una evaluación exhaustiva de la infraestructura educativa en el Departamento de Santa Bárbara, resultado de una veeduría social llevada a cabo por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) entre febrero y noviembre de 2022. Este análisis se enmarca en un esfuerzo nacional que abarcó más de mil centros educativos, buscando identificar y priorizar áreas de mejora que requieran inversiones urgentes.

Contexto y Antecedentes

Antes de la pandemia de COVID-19, el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030 reflejaba preocupaciones significativas sobre la calidad educativa en Honduras. En 2017, el promedio de escolaridad para la población de 15 años y más era de 7.7 años, con disparidades notables entre zonas rurales y comunidades indígenas. Las familias más ricas alcanzaban un promedio de 11 años de estudio, en contraste con las familias más pobres que apenas lograban 5 años. Esta desigualdad se reflejaba también en la tasa neta de matrícula, que era baja en los niveles de educación preescolar y media.

La pandemia exacerbó estas deficiencias. Con el cierre de centros educativos a partir de marzo de 2020 para prevenir contagios, y los daños provocados por los fenómenos naturales Eta e Iota en noviembre del mismo año, se agravaron los problemas estructurales existentes. Estos eventos no solo dañaron la infraestructura educativa, sino que también llevaron a la utilización de centros educativos como albergues temporales y centros de votación, contribuyendo a un deterioro adicional.

Metodología y Objetivos

La veeduría social realizada en Santa Bárbara tiene como propósito evaluar las condiciones actuales de la infraestructura educativa en 12 municipios del departamento. Este proceso busca valorar aspectos clave como las condiciones físicas de los edificios escolares, el sistema eléctrico, la iluminación, el agua y el saneamiento, el mobiliario y las medidas de bioseguridad.

Objetivos Generales y Específicos

Elaborar un informe detallado con los hallazgos y recomendaciones para las autoridades sobre la inversión en infraestructura educativa a nivel nacional.

Objetivo General: Contribuir a la valoración del estado actual de la infraestructura educativa del país, centrándose en Santa Bárbara, para orientar adecuadamente el presupuesto destinado a mejoras y construcción de nuevos centros educativos, de acuerdo con los lineamientos del Manual para la Planificación y Diseño de Centros Educativos.

Objetivos Específicos:

Realizar un análisis situacional de las condiciones generales y específicas de los centros educativos en Santa Bárbara.

Fortalecer capacidades en el uso de herramientas de veeduría social para mejorar la Red de Veedores Sociales del FONAC.