Descripción del Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022: Departamento de Lempira
El Informe de Veeduría Social a la Infraestructura Educativa 2022, elaborado por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), ofrece un análisis exhaustivo sobre el estado de la infraestructura educativa en el Departamento de Lempira. Esta evaluación, realizada entre febrero y noviembre de 2022, abarca 1,060 centros educativos a nivel nacional, con un enfoque particular en Lempira para identificar áreas críticas que requieran inversión y mejora.
Contexto y Propósito:
El informe surge como respuesta a la necesidad urgente de evaluar las condiciones actuales de los centros educativos en Honduras, un país que, antes de la pandemia de COVID-19, ya enfrentaba desafíos significativos en términos de escolaridad y calidad educativa. Según el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030, en 2017 el promedio de escolaridad para la población de 15 años y más era de solo 7.7 años, con notables discrepancias entre áreas rurales y comunidades indígenas, así como una desigualdad marcante según el nivel socioeconómico.
La situación se vio exacerbada por la pandemia, que llevó al cierre de escuelas y a la interrupción de la educación presencial, mientras que fenómenos naturales como la tormenta tropical Eta y el huracán Iota agravaron aún más el deterioro de la infraestructura educativa, con daños significativos en los centros escolares y costos adicionales para su reparación y rehabilitación.
Objetivos del Informe:
Generar un informe detallado con los hallazgos específicos del Departamento de Lempira y proporcionar recomendaciones para la inversión en infraestructura educativa a nivel nacional. las condiciones actuales de los centros educativos en La Paz y sirven como referencia comparativa con los hallazgos a nivel nacional.
Objetivo General: Evaluar el estado actual de la infraestructura educativa en el Departamento de Lempira, considerando los desafíos derivados del cierre prolongado de los centros educativos, el uso de estos como albergues y Juntas Receptoras de Votos, y los daños causados por fenómenos naturales. Este análisis busca orientar de manera efectiva la asignación de recursos para la mejora y construcción de nuevos centros educativos.
Objetivos Específicos:
Realizar un análisis situacional de las condiciones físicas de los centros educativos, incluyendo el estado del edificio escolar, el sistema eléctrico, el agua y saneamiento, el mobiliario y las medidas de bioseguridad.
Desarrollar procesos para fortalecer las capacidades en el uso de herramientas de veeduría social en Lempira, con el objetivo de consolidar la Red de Veedores Sociales del FONAC.