La implementación de la Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación, aprobada mediante el Decreto Legislativo No. 286-2009, representa un esfuerzo significativo por estructurar un modelo de gestión pública en Honduras, basado en la planificación a largo plazo y en el compromiso compartido por los diversos sectores de la sociedad. La Visión de Honduras para 2038 se enfoca en alcanzar objetivos nacionales fundamentales, como la erradicación de la pobreza extrema, el fortalecimiento de la democracia, la seguridad, la sostenibilidad ambiental, y la modernización del Estado.
Para lograr estos objetivos, se definió un Plan de Nación para el período 2010-2022, compuesto por 11 lineamientos estratégicos y 65 indicadores clave. Este plan es una versión reforzada de la propuesta de campaña del presidente, sirviendo como herramienta de planificación de mediano plazo para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Visión de País.
El plan también incorpora la Agenda Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (AN-ODS) y promueve un modelo de gestión pública basado en resultados, con un enfoque sectorial para coordinar las acciones institucionales alineadas con las prioridades nacionales. El documento se estructura en cinco capítulos que abordan los objetivos y resultados esperados para 2018-2021, y de manera indicativa para 2022, en sectores clave como bienestar social, crecimiento económico, infraestructura, justicia, y gobernabilidad democrática. Asimismo, se incluyen temas transversales como derechos humanos, seguridad alimentaria, protección ambiental y desarrollo territorial.
El informe finaliza con una matriz de políticas (plan de acción) que asigna responsabilidades a las instituciones encargadas de su ejecución y seguimiento. El monitoreo y la evaluación del Plan Estratégico de Gobierno (PEG) se realizarán a través del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Planificación de Honduras (SNME) de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG).