A fin de mejorar capacidades y ampliar conocimientos para tener mejor desempeño en la acción contralora desde instancias no gubernamentales, el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), llevó a cabo una jornada de formación dirigida a la red de voluntarios del departamento de Colón, en el Litoral Atlántico de Honduras.
Personal técnico del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), conformado por Mercy Monroy, Idania Matute y Vicente González, impartieron un taller de capacitación sobre veeduría ciudadana, auditoría social e incidencia política, a los intecrantes de la Red Departamental de Veedores Sociales del FONAC, en Colón.
En el evento asistieron representantes de los municipios de Sonaguera, Sabá, Tocoa, Bonito Oriental y Santa Fe, entre otros.
El seminario taller fue inaugurado por el Gobernador Departamental de Colón, Carlos Aguilar; y por el alcalde municipal de Tocoa, Adán Funez.
La actividad educativa tuvo una duración de 6 horas y en ella se brindaron conceptos básicos y herramientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19; del mismo modo, se evaluaron los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
Acompañaron, al staff del FONAC, en la moderación de la jornada, los veedores sociales Wilber Alexis Amaya y Juan de Dios Díaz; asimismo, y el Director del Hospital General «San Isidro», Doctor Rafael Fu, tuvo una participación en el programa del taller.
Personal técnico del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), conformado por Carlos Reyes, Eva Ruth Banegas, Kenia Pineda y Moisés Eliut Cáceres, imparten un taller de capacitación sobre veeduría ciudadana, auditoría social e incidencia política, a voluntarios pertenecientes a la Red Departamental de Veedores Sociales del FONAC, en el departamento de Intibucá; asisten a la jornada representantes de los diferentes municipios de Ocotepeque. El evento fue inaugurado por San Marcos de Ocotepeque, Alexander Ramirez, y por el Secretario Ejecutivo del FONAC, Omar Edgardo Rivera Pacheco.
Durante el taller de formación, se brindarán conceptos básicos y hereamientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19. Del mismo modo, se evaluarán los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
El alcalde del municipio de Tocoa, departamento de Colón, Adán Funez, recibió a una delegación del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), y brindó ante la misma un informe relacionado a las inversiones realizadas -con fondos propios y nacionales- en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19.
El jefe edilicio, junto a funcionarios locales, detallaron el uso y destino de recursos municipales utilizados en la crisis sanitaria y las transferencias vinculadas a las operaciones estatales «Honduras Solidaria» y «Fuerza Honduras».
Destaca dentro de los proyectos ejecutados la puesta en funcionamiento de un centro de estabilización que funciona las 24 horas, con una capacidad de atender a 21 pacientes que son referidos del Hospital San Isidro para completar su etapa de recuperación, asimismo se dispuso habilitar un triaje en el casco urbano de la ciudad donde la población es atendida en un horario de 7:00am a 7:00pm
La delegación del FONAC, estuvo conformada por Mercy Monroy,Idania Matute y Vicente González miembros del staff técnico de la institución, Allan Cárcamo, coordinador departamental de la red de veedores sociales de Tocoa y los veedores municipales Jacob Flores y Elvin Antúnez.
Finalizó con éxito la Jornada Departamental de Capacitación sobre Veeduría Ciudadana, Auditoría Social e Incidencia Política, dirigida a los miembros de la Red Nacional de Veedores Sociales del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), en el departamento de Lempira, en la región occidental del país.
El taller de formación, que tuvo una duración de 6 horas, fue impartido por Carlos Reyes, Eva Ruth Banegas, Kenia Pineda y Moisés Eliut Cáceres, quienes facilitaron conceptos básicos y hereamientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19. Del mismo modo, se evalúo los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
En los actos de inauguración y clausura del evento se hizo presente el Alcalde Municipal de Gracias, Lempira, Javier Enamorado; y la coordinadora de la Red Municipal de Salud (Triaje), Dra Heydi Díaz.
Con el propósito de conocer las inversiones realizadas en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19, representantes del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), se reunieron con el alcalde municipal de La Esperanza, Intibucá, Miguel Angel Fajardo y funcionarios edilicios de este término local. Las autoridades municipales detallaron el uso y destino de fondos municipales utilizados en la crisis sanitaria y las transferencias vinculadas a las operaciones estatales «Honduras Solidaria» y «Fuerza Honduras». Luego del encuentro, los veedores sociales del FONAC, realizaron una inspección en el centro de triaje y estabilización del municipio. La delegación del FONAC, estuvo conformada por Claudia Ortega, Debby Aguilera y Maria Isabel Urquia miembros del staff técnico de la institución, y Walter Flores, coordinador departamental de la red de veedores sociales de la Esperanza.
Una comisión técnica del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), se reunió con el alcalde del municipio de El Progreso, departamento de Yoro, Alexander López Orellana, y funcionarios de ese gobierno local, con intención de conocer las inversiones realizadas en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19. La delegación del FONAC, estuvo conformada por Mercy Monroy, Idania Matute y Vicente Gonzales, miembros del staff técnico de la institución, y Sadick Rivera, coordinador de la red de veedores sociales en el departamento de Yoro.
Las autoridades edilicias rindieron cuentas en torno a los programas, proyectos y actividades financiadas con fondos municipales y con las transferencias relacionadas a las operaciones estatales «Honduras Solidaria» y «Fuerza Honduras»; del mismo modo, hicieron una inspección en el centro de triaje y estabilización del municipio. En la jornada de trabajo también estuvieron presentes el Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, Victor Ramos Soto; Maritza Varela, coordinadora del CAET-La Fragua; Lilian Gallo, directora del Hospital de El Progreso; y Roberto Castellanos, presidente del Colegio Médico de El Progreso. Luego del encuentro, la comitiva del FONAC, visitó el centeo de triaje y conoció los resultados de las brigadas y equipos de respuesta rápida para la captación de pacientes Cvid 19.
El rector de la UTH, Fernando José Gradiz Benítez; el gerente de política económica del COHEP, Santiago Israel Herrera Valle; y el ex director de la Carrera de Contaduría Pública y Finanzas de la UNAH, Carlos Alberto Murillo Torres, son los candidatos que el FONAC, ha propuesto al Congreso Nacional de la República de Honduras
El secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), Omar Edgardo Rivera Pacheco, entregó al secretario de la junta directiva del Congreso Nacional de la República de Honduras, José Tomás Zambrano Molina, la terna de candidatos propuesta por esa instancia de la sociedad civil, a fin que sean considerados para la elección de los nuevos comisionados de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia.
Rivera Pacheco, fue acompañado en los actos de entrega de las nominaciones de los miembros de la asamblea general del FONAC, Cesar Augusto Chirinos, secretario general de la Asociación de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH); y Gustavo Solórzano, gerente legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
La propuesta del FONAC, se realiza en el marco de lo establecido en el artículo 20 del Decreto No. 357-2005 de fecha 16 de diciembre de 2005, que crea la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia, y de los artículos 24, 26 y 61 de esa Ley, que define el procedimiento de elección de los tres nuevos comisionados de esa institución.
Los designados por el FONAC, son Fernando José Gradiz Benítez, rector del campus de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), en el Municipio del Distrito Central (MDC); Santiago Israel Herrera Valle, gerente de política económica del COHEP; y Carlos Alberto Murillo Torres, ex director de la Carrera De Contaduría Pública y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y actual catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la máxima casa de estudios del país.
“Creemos que nuestros candidatos son profesionales competentes y con una amplia experiencia en el desempeño de funciones gubernamentales, empresariales y académicas; si reciben el respaldo de los parlamentarios para formar parte de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia, estamos seguros que harán un excelente trabajo” dijo el secretario ejecutivo del FONAC.
La Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia, es una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio, con independencia funcional, administrativa, técnica y financiera en su régimen interno e independencia en el ejercicio de sus funciones, y tiene como fundamental propósito promover y proteger el ejercicio de la libre competencia con el fin de procurar el funcionamiento eficiente del mercado y el bienestar del consumidor.
El Congreso Nacional de la República seleccionará y nombrará a los 3 comisionados de la institución, quienes durarán en sus funciones 7 años.