A fin de mejorar capacidades y ampliar conocimientos para tener mejor desempeño en la acción contralora desde instancias no gubernamentales, el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), llevó a cabo una jornada de formación dirigida a la red de voluntarios del departamento de Colón, en el Litoral Atlántico de Honduras.
Personal técnico del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), conformado por Mercy Monroy, Idania Matute y Vicente González, impartieron un taller de capacitación sobre veeduría ciudadana, auditoría social e incidencia política, a los intecrantes de la Red Departamental de Veedores Sociales del FONAC, en Colón.
En el evento asistieron representantes de los municipios de Sonaguera, Sabá, Tocoa, Bonito Oriental y Santa Fe, entre otros.
El seminario taller fue inaugurado por el Gobernador Departamental de Colón, Carlos Aguilar; y por el alcalde municipal de Tocoa, Adán Funez.
La actividad educativa tuvo una duración de 6 horas y en ella se brindaron conceptos básicos y herramientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19; del mismo modo, se evaluaron los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
Acompañaron, al staff del FONAC, en la moderación de la jornada, los veedores sociales Wilber Alexis Amaya y Juan de Dios Díaz; asimismo, y el Director del Hospital General «San Isidro», Doctor Rafael Fu, tuvo una participación en el programa del taller.
Personal técnico del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), conformado por Carlos Reyes, Eva Ruth Banegas, Kenia Pineda y Moisés Eliut Cáceres, imparten un taller de capacitación sobre veeduría ciudadana, auditoría social e incidencia política, a voluntarios pertenecientes a la Red Departamental de Veedores Sociales del FONAC, en el departamento de Intibucá; asisten a la jornada representantes de los diferentes municipios de Ocotepeque. El evento fue inaugurado por San Marcos de Ocotepeque, Alexander Ramirez, y por el Secretario Ejecutivo del FONAC, Omar Edgardo Rivera Pacheco.
Durante el taller de formación, se brindarán conceptos básicos y hereamientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19. Del mismo modo, se evaluarán los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
El alcalde del municipio de Tocoa, departamento de Colón, Adán Funez, recibió a una delegación del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), y brindó ante la misma un informe relacionado a las inversiones realizadas -con fondos propios y nacionales- en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19.
El jefe edilicio, junto a funcionarios locales, detallaron el uso y destino de recursos municipales utilizados en la crisis sanitaria y las transferencias vinculadas a las operaciones estatales «Honduras Solidaria» y «Fuerza Honduras».
Destaca dentro de los proyectos ejecutados la puesta en funcionamiento de un centro de estabilización que funciona las 24 horas, con una capacidad de atender a 21 pacientes que son referidos del Hospital San Isidro para completar su etapa de recuperación, asimismo se dispuso habilitar un triaje en el casco urbano de la ciudad donde la población es atendida en un horario de 7:00am a 7:00pm
La delegación del FONAC, estuvo conformada por Mercy Monroy,Idania Matute y Vicente González miembros del staff técnico de la institución, Allan Cárcamo, coordinador departamental de la red de veedores sociales de Tocoa y los veedores municipales Jacob Flores y Elvin Antúnez.
Finalizó con éxito la Jornada Departamental de Capacitación sobre Veeduría Ciudadana, Auditoría Social e Incidencia Política, dirigida a los miembros de la Red Nacional de Veedores Sociales del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), en el departamento de Lempira, en la región occidental del país.
El taller de formación, que tuvo una duración de 6 horas, fue impartido por Carlos Reyes, Eva Ruth Banegas, Kenia Pineda y Moisés Eliut Cáceres, quienes facilitaron conceptos básicos y hereamientas útiles para que los voluntarios continúen ejecutando una acción de control social a la gestión estatal en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19. Del mismo modo, se evalúo los resultados de la veeduría social a la operación «Honduras Solidaria» y se dieron directrices para la acción contralora a la operacion «Fuerza Honduras» y la verificación del buen funcionamiento de la Red Hospitalaria Covid 19.
En los actos de inauguración y clausura del evento se hizo presente el Alcalde Municipal de Gracias, Lempira, Javier Enamorado; y la coordinadora de la Red Municipal de Salud (Triaje), Dra Heydi Díaz.
Con el propósito de conocer las inversiones realizadas en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus Covid 19, representantes del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), se reunieron con el alcalde municipal de La Esperanza, Intibucá, Miguel Angel Fajardo y funcionarios edilicios de este término local. Las autoridades municipales detallaron el uso y destino de fondos municipales utilizados en la crisis sanitaria y las transferencias vinculadas a las operaciones estatales «Honduras Solidaria» y «Fuerza Honduras». Luego del encuentro, los veedores sociales del FONAC, realizaron una inspección en el centro de triaje y estabilización del municipio. La delegación del FONAC, estuvo conformada por Claudia Ortega, Debby Aguilera y Maria Isabel Urquia miembros del staff técnico de la institución, y Walter Flores, coordinador departamental de la red de veedores sociales de la Esperanza.